GASTRITIS
GASTRITIS
Se le denomina Gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica sin embargo, el diagnóstico de certeza es mediante un estudio histopatológico de la biopsia de mucosa gástrica previamente extraída de la exploración endoscópica. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam, indometacina, etc.) o la infección por helicobacter pylori.
Puede ocurrir repentinamente (aguda) o gradualmente (crónica). Gastritis crónica ocurre en 2 de cada 10,000 personas, mientras que la aguda es más común, y ocurre en 8 de cada 1,000 personas
Síntomas
En ocasiones no se presentan síntomas pero lo más habitual es que se produzca ardor o dolor en el epigastrio, acompañado de nauseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar síntomas relacionados al reflujo gastroesofagico, como la acidez de estomago. Los ardores en el epigastrio suelen ceder a corto plazo con la ingesta de alimentos, sobre todo leche. Pero, unas dos horas tras la ingesta, los alimentos pasan al duodeno y el acido clorhídrico secretado para la digestión queda en el estómago, lo que hace que se agudicen los síntomas. También puede aparecer dolor abdominal en la parte superior (que puede empeorar al comer), indigestión abdominal, pérdida del apetito, vómitos con sangre o con un material similar a granos de café, y heces oscuras.
Causas
• .Helicobacter pylori: Es una bacteria que habita la cubierta mucosa del estómago. Sin tratamiento para la infección se pueden presenciar úlceras, y en algunas personas hasta cáncer del estómago.
• Anemia Perniciosa: Una forma de anemia que ocurre cuando el estómago carece de una sustancia que ocurre naturalmente y es necesaria para la absorción y digestión de vitamina B12.
• Reflujo biliar: Es un flujo retrógrado de bilis hacia el estómago.
• Infecciones causadas por bacterias y virus
• Desórdenes autoinmunes
Tratamiento para Gastritis Común o Aguda
El tratamiento que recomiendo para esta enfermedad es:
Comprar una papa amarilla pequeña rallarla y beber el zumo de esta antes de acostarse después de beber el zumo ya no podrás consumir alimento.
Al día siguiente, al despertar disolver media tapita de limón en medio vaso con agua hervida fría y después de ello podrás consumir el alimento que desees, repetir esto por catorce días.
Evitar el consumo de café, te, bebidas alcohólicas, ají, comidas irritantes, gaseosas.
Si con el tratamiento de catorce días no te sientes mejor, entonces estamos hablando de una enfermedad mayor y para ello se necesita medicina natural más específica y agresiva empezaríamos con una cura de pepas de limón y todo un tratamiento con neoangiogenesis, cuídense amigos.
Si tienes al comentario o duda escríbeme que gustoso te atenderé. Chau.