La bronquitis
La bronquitis es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la traquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. Cuando una persona padece de bronquitis, puede ser más difícil que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones; los tejidos se irritan y como consecuencia, se producen más mucosidades. El síntoma más común de la bronquitis es la tos.
Cuando inhalas o recibes aire respirando, pequeñitas vellosidades cerca del orificio de tu nariz filtran el polvo, polen y otras bacterias que se reproducen en el aire. Otras partículas que no son filtradas en este proceso se adhieren a la superficie de la membrana mucosa denominada cilia. Sin embargo, en algunas ocasiones, los gérmenes atraviesan la cilia y otros sistemas de defensa en el tracto respiratorio ocasionando la enfermedad.
TRATAMIENTO NATURAL :
Malva sylvestris L. (Malváceas)
PRINCIPIOS ACTIVOS DE LA MALVA:
• Mucílagos de naturaleza urónica, que por hidrólisis originan galactosa, glucosa, ramnosa y ácido galacturónico.
• Flavonoides, heterósidos de flavonoles y de dihidroflavonoles.
• Acidos fenólicos.
• Antocianósidos.
EFECTOS DE LA MALVA:
• Demulcente, antiinflamatorio, protector de la piel y mucosas (mucílagos).
• Béquico, calmante de la tos (mucílagos).
• Laxante mecánico (mucílagos).
USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DE LA MALVA:
Infusión al 2%, infundir 10 minutos, 3 o más tazas al día.
Extracto fluido (1 g = XL gotas): 1 cucharada de café por dosis, 3 veces al día.
Jarabe 5% (extracto fluido, 5 g; jarabe simple F.E. IX, 95 g): 20-30 g/dosis.
NOTAS: Los extractos etanólicos de malva presentan una acción bioestimulante de la actividad fagocitaria del sistema retículo-endotelial.
Las hojas, aunque también son muy ricas en mucílagos urónicos (8 %) y contienen flavonoides (derivados de la gosipetina y la hipolactina).
EUCALIPTO
F: Eucalyptus D: Eukalyptus GB: Eucalyptus I: Eucalipto
Latín: Eucalyptus globulus Labill. (Mirtáceas)
PRINCIPIOS ACTIVOS DEL EUCALIPTO:
• Aceite esencial (0,5-3.5 %):
• Monoterpenos.
• Sesquiterpenos.
• Alcoholes enfáticos y monoterpénicos.
• Sesquiterpenoles.
• Óxidos terpénicos: eucaliptol (70-80%).
• Aldehidos.
• Ácidos polifenóncos: caféico, gálico, ferúlico y gentísico.
• Flavonoides.
• Taninos y elagitaninos.
• Resina.
• Triterpenos: ácido ursólico y derivados.
EFECTOS DEL EUCALIPTO:
• Expectorante y fluidificante de la secreción bronquial (aceite esencial).
• Antiséptico respiratorio, intestinal y urogenital (aceite esencial).
• Hipoglucemiante suave. Febrífugo (aceite esencial) Astringente (taninos).
APLICACIONES DEL EUCALIPTO:
Afecciones respiratorias: asma, bronquitis, rinitis, faringitis, amigdalitis, traqueitis, gripe, resfriados. Afecciones urogenitales: vaginitis, cistitis. Diabetes tipo II. Dermatitis candidiásica y bacterian